sábado, 21 de octubre de 2023

TEMAS DE INTERES EN LA EDUCACION Y LAS TICS

CARATULA

 






 INTRODUCCION

Las TICs son muy versátiles por lo que estas nuevas tecnologías en educación pueden emplearse en un sinfín de contextos diferentes asumiendo funciones de: 

  • Medios de expresión y creación de contenido como presentaciones, exposiciones, etc. 
  • Canales de comunicación, de colaboración e intercambio de ideas. 
  • Fuentes de información y procesamiento de datos masivos. 
  • Recursos interactivos y motivadores para el aprendizaje.
  • Instrumentos para el desarrollo cognitivo.
  • Gestiones administrativas de centros educativos. 
  • Medios de enriquecimiento del contenido curricular y de las competencias de los alumnos y profesores.

  • En el presente blogs se presentan diversos temas los cuales pasan en la actualidad y son de suma importancia para nuestra vida como docentes. 

jueves, 12 de octubre de 2023

DIFERENTES TEMAS DE INTERES

 

Temas de Interés

Trastornos mentales

De igual manera que el tema anterior, los trastornos mentales han sido objeto de estudio durante años, ya que existe mucho interés en conocer cómo funciona el cerebro y cuáles son los efectos cuando no funciona correctamente.

En este sitio también hemos escrito una innumerable cantidad de temas acerca de ello, como la claustrofobia, esquizofrenia, ansiedad, alzheimer, entre otros. Los cuales puedes conseguir en la categoría de trastornos del sitio.

  • Síntomas, causas y tratamiento para el Alzheimer.
  • Relación entre los trastornos mentales y la creatividad.
  • Origen, síntomas y tratamientos de la anorexia.

Los trastornos mentales son temas que realmente llaman la atención de la mayoría de personas, puesto que es algo común en la sociedad pero a su vez, algo que casi todos desconocen (a menos de que alguno de los individuos tenga interés en esta área, pero seguiría siendo minoría).

La inmigración

Es uno de los temas de interés que más opiniones generan en los últimos años. En el año 2018 se dice que han entrado en nuestro país más de 56 000 personas, de manera ilegal en su mayoría. Una de las cifras más elevadas con respecto a otros años anteriores. De ahí que el debate esté servido. España ya es una de las rutas y de los destinos principales, ya que antes otros países como Grecia o Italia eran los que contaban con las cifras más altas. Por este motivo los temas de discusión pueden ser múltiples, desde la situación de los inmigrantes hasta los problemas que pueden resultar de todo ello. Cómo evitarlo o cómo ayudar también pueden ser dos preguntas que darán mucho qué hablar.

Por la igualdad

Tema de interés sobre la igualdad de género

Es uno de los temas de interés que más problemas puede generar, pero sin duda, también de actualidad. Porque cuando hablamos de la igualdad, no solo nos referimos al tema de la mujer que sí es uno de los prioritarios, pero junto con la lucha por los derechos de otros colectivos que luchan por la igualdad sexual. En este caso podemos hablar de todos ellos, aportando ejemplos y mencionando si en todas las partes del mundo sucede algo similar. Aunque la primera pregunta que nos podemos hacer en el debate es si crees que se ha establecido dicha igualdad.

El estándar de belleza

Es algo que hasta las famosas ya se han rebelado y con toda la razón. Porque se suele exigir unos ciertos patrones de belleza para dar una imagen de cara a la sociedad. De ahí que algunas de las celebrities ya opten por no maquillarse o no depilarse. Del mismo modo, es un tema amplio y también podemos hablar de las medidas que se necesitan para subir a una pasarela. La moda y la belleza se unirán en otro de los temas más comunes y recurrentes. Ya que debido a esos cánones impuestos, puede tener gran repercusión en la persona y en la salud de la misma. Puesto que la inseguridad y la exigencia de estar siempre perfecta o perfecto, puede ser un espejo que refleje ciertas enfermedades. Podemos debatir sobre el estándar de belleza a lo largo de la historia, los problemas y sus graves consecuencias.

El aborto

La interrupción de un embarazo de forma voluntaria es otro de los temas más recurrentes para un debate. Porque sin duda, de nuevo las opiniones y las preguntas o conclusiones se generarán de forma inmediata. A lo largo de los años era una práctica penalizada, por lo que muchas mujeres optaban por las prácticas clandestinas en las peores condiciones. Cada país tienen sus propias leyes acerca de este procedimiento. De ahí que los temas que se pongan sobre la mesa también pueden ser variados. Si uno está a favor o en contra del aborto y las circunstancias para llevarlo a cabo. Es una de las temáticas que generan más controversia.

La pobreza

Cada vez son más personas o más países que entran en crisis y se van empobreciendo. Porque nunca se sabe a quien le va a tocar y el que hoy está arriba, mañana puede estar muy abajo. De ahí que también se considere un tema importante y social, que en este caso, es de gran interés y también para tus trabajos en inglés. Podrás comentar qué entiendes por pobreza, qué porcentaje de población vive en condiciones infrahumanas, cómo se podría ayudar, etc.

Situación del empleo

A pesar de que hablamos también de los trabajos del futuro no está de más el mencionar el tema o la situación del empleo hoy en día. Por un lado, la formación o preparación de los futuros trabajadores, los contratos en práctica, los trabajos temporales o la situación de los jóvenes serán algunos de los puntos básicos para exponer las ideas sobre el empleo. Las consecuencias de todo ello también pasan por un futuro incierto, más paro y dificultades a la hora de pensar en un futuro estable.

Temas de interés social

Contaminación del medio ambiente

Este es un tema muy repetitivo, pero que independientemente de ello, no deja de ser importante; ya que el planeta es el único lugar que tenemos para vivir en la actualidad y por lo tanto, debemos cuidar de él.

A pesar de que en las escuelas este tema es obligatorio e indispensable de tratar para los estudiantes, existen muchas áreas en las que podemos realizar investigaciones para trabajos, exposiciones o tesis de forma original, es decir, que otras personas no lo hayan tratado.

Sin embargo, al ser uno de los temas de interés más populares, es posible que se nos haga un poco difícil. De igual manera, proponemos algunos ejemplos sobre la contaminación ambiental:

  • Ventajas y desventajas de la tecnología para el medio ambiente.
  • Beneficios de la educación ambiental en los niños.
  • Métodos para concientizar a la sociedad moderna sobre el medio ambiente.
  • Energías alternativas.

Nuevas enfermedades

Sin duda, el tema de las enfermedades siempre es uno que despierta un gran interés. Algunas de ellas ya las conocemos bastante, pero poco a poco se van incluyendo algún nombre nuevo. Se dice que debido al cambio climático, las enfermedades pueden llegar de la mano de los animales (como sucedió con el mosquito Zika) o bien a través de las plantas.

Algunas otras, no es que sean realmente enfermedades nuevas pero sí más rápidas y peligrosas como sucede con ‘la fiebre de Lassa’.

Enfermedades de transmisión sexual

Nuevas enfermedades

Es un tema interesante para exponer a tratar siempre ente los jóvenes. Porque las enfermedades de transmisión sexual  son bastante más comunes de lo que pensamos. Cada año, hay más de 20 millones de nuevos casos y en edades comprendidas entre los 16 y los 23 años. Así que, es importante  hacerle llegar toda la información precisa a quien más la necesita.

  • Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual.
  • Cómo se pueden evitar/riesgos de este tipo de enfermedades.
  • Tratamientos para la curación, si los hay.

El bullying

Bullying como tema para trabajos

Aunque todos los temas para hacer un trabajo anteriores son de vital importancia, el bullying no se queda atrás. Muchos jóvenes sufren cada día de acoso escolar. Es un tema delicado, que hay que abordar de igual manera. Tanto las palabras como la acciones o intimidación que van en contra de un joven y que se repiten en el tiempo, nos da lugar a este problema.

El protagonista no podrá detenerlo y esto creará que su comportamiento también cambie. Así que, puedes hablar de qué consiste el acoso, cómo puede ser la intimidación (física o emocional), problemas derivados de dicho acoso, cómo llega a afecta a la víctima y las posibles soluciones a todo ello.

La prostitución

En algunos lugares de Europa como Alemania, la prostitución es legal desde el año 2002. Algo que difiere de Suecia, donde se castiga. En España no está regulada como tal y muchos aseguran que se trata de una actividad ilegal. Por lo que de nuevo puede surgir el debate de un sí o un no a la prostitución. Aunque el tema puede dar mucho de sí, porque lo que realmente está castigado en nuestro país es el proxenetismo y la trata. Se trataría de mencionar lo que supondría su legalización o bien todo lo contrario, pensando en las personas que se dedican a este trabajo.

Religión

Las creencias en alguno de sus apartados también son otro de los temas de interés a la hora de pensar en un debate. En este caso, el tema religioso no se podía quedar atrás. Mencionando así los tipos de religiones y sus cambios a lo largo de la historia. Dentro de un debate como este también hay que pensar en todas ideas que llevan a una persona a creer en algún tipo de creencia y las que no. Por lo que todo ello nos dejará una grandes conclusiones en cuanto a valores y hasta obsesiones, sin olvidar ciertos ritos que tenían como protagonista la religión.

coronavirus

Coronavirus

Es cierto que un tema como este podría estar en varios apartados. Porque todavía queda mucho por investigar, porque es un tema para hablar y exponer, aunque también para tenerlo en cuenta en otros idiomas. Ya que se trata de una pandemia global y como tal, todo el mundo la está sufriendo o ha sufrido. Un tema que tiene importantes premisas desde cómo se origina, hasta cuál es su prevención, pasando por hablar del posible tratamiento y muchos otros detalles que siempre quedan en el aire.

Temas de interés para investigar

Desarrollo tecnológico en diferentes áreas

temas de interés

Vivimos en una época moderna donde los avances tecnológicos han traído grandes cambios y desarrollos en las  diferentes áreas. Por lo tanto, es un tema muy interesante que puede ser tratado desde diferentes perspectivas en distintos ámbitos.

Entre los temas puedes tratar el desarrollo tecnológico en el área de salud, educación o incluso empresas. Sin embargo, debido a lo extenso del mismo es posible abordar cosas más específicas, como por ejemplo:

  • ¿Cómo ha ayudado el desarrollo tecnológico a los hospitales?
  • Beneficios de los avances tecnológicos en el salón de clases.
  • Ventajas y desventajas de la tecnología en los niños.

jueves, 28 de septiembre de 2023

LAS TICS EN LA EDUCACION

 

Las TIC facilitan la democratización del conocimiento, mejoran la calidad y la pertinencia del aprendizaje, refuerzan la inclusión y la equidad en la educación.

En la actualidad, el uso de las TICs en educación es clave porque ofrece la posibilidad de ejecutar innumerables acciones: buscar información, descargar datos en línea, disponer de entretenimiento, incluso, comerciar de forma electrónica.

Esto explica su presencia en todos los sectores y ámbitos. Pensemos algunos alcances y ejemplos en el ámbito educativo: libros y las pizarras digitales, aplicaciones educativas, mesas interactivas, correo electrónico, plataformas de enseñanza digital, almacenamiento de archivos en la nube y posibilidades de trabajo remoto y colaborativo, entre muchas otros. 

La Importancia de las TICs en la Educación

Las TICs favorecen no solo el acceso a la educación, sino también el desempeño de una enseñanza-aprendizaje de calidad, la formación y capacitación docente y la administración eficiente del sistema educativo, en su conjunto.

En una cultura en la que el uso de las TICs es extensivo a todos los ámbitos, toda institución educativa tiene la responsabilidad de introducir aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos y vuelvan el proceso de aprendizaje más dinámico. 

Además, es preciso orientar y formar a los estudiantes en el uso de estas tecnologías, pensando en su futura inserción en el mundo profesional y laboral. Por lo cual, implementar herramientas de aprendizaje apoyadas en las TICs tiene una serie de ventajas:

  • Posibilitan aprender de forma activa, dinámica, motivadora, atractiva y amena.
  • Favorecen el trabajo en red, porque potencian el aprendizaje colaborativo y la comunicación eficaz.
  • Posibilitan crear contenidos adaptados a las necesidades e intereses de cada alumno. 
  • Fomentan la autonomía y el autoaprendizaje al disponer de diferentes canales para buscar información.
  • Favorecen la comprensión y el interés de los alumnos al brindar recursos variados (multimedia, animaciones, gráficos, audiovisual, interactivos).
  • Eliminan barreras de espacio y tiempo entre el docente-alumno y estudiantes entre sí, lo que permite, también, la experiencia de aprendizaje fuera del aula.

La Incorporación de las TIC en el Ámbito Educativo en Contexto de Pandemia

En el 2020, a partir de la crisis que instaló la pandemia del coronavirus, los sistemas educativos latinoamericanos respondieron a fines de garantizar la continuidad de la enseñanza. 

Aun cuando las políticas digitales figuraban en las agendas de los Gobiernos, la emergencia educativa replanteó alcances, prioridades y urgencias. Hay una fuerte mirada social sobre los sistemas educativos y las necesidades pendientes para poder adaptarse a la nueva realidad.

Entonces, ¿cómo respondieron los sistemas educativos desde las TIC a esta emergencia educativa? En general, se pueden reconocer tres formas fundamentales de respuesta, desde las políticas digitales:

  • Creación de plataformas TICs, donde el acceso y la conectividad son claves. 
  • Uso de medios masivos tradicionales (radio y televisión), desde los que se transmiten programas para dar continuidad a los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Acompañamiento docente para la educación a distancia. 

Además, algunos países hicieron foco en la compra y entrega de computadoras a estudiantes y grupos sociales vulnerables. Asimismo, se avanzó en acuerdos con las principales compañías de telecomunicaciones para la liberación de datos móviles en los sitios web de plataformas educativas.

Finalmente, la UNESCO ha desarrollado varias herramientas que ofrecen mejores prácticas, ideas innovadoras y recomendaciones a través de Orientaciones relativas al aprendizaje a distancia.

La Situación Actual de las Instituciones Educativas Latinoamericanas Frente a las TICs en la Educación

Ahora bien, la tendencia de pensar la inclusión de las TICs en la educación como una herramienta para producir cambios que apunten a una mejora en la calidad de la enseñanza-aprendizaje no es nueva. Lo que cambió es el contexto.

América Latina aún se encuentra en una posición desigual a nivel de las políticas digitales, hecho que quedó al descubierto con la crisis educativa derivada de la pandemia por COVID-19.

En el par interanual 2020/2021 surge la urgente necesidad de una planificación de políticas TIC para contextos de emergencia. ¿Por qué? Porque la tecnología (y el acceso a ella, puntualmente) se vuelve fundamental ante el cierre de las escuelas y a efectos de sostener y garantizar el acceso a la educación y la continuidad pedagógica.

La diferencia está en que siempre los esfuerzos de pensar las políticas TICs han estado enfocados en la educación presencial y hoy estamos mirando la tecnología como herramienta para la educación a distancia o en un formato de aulas híbridas

En este contexto, surge también la necesidad de diferenciar la educación a distancia, planificada y diseñada para estar en línea desde un inicio, de la enseñanza remota de emergencia, la cual se trata de un cambio temporal de la enseñanza debido a circunstancias de crisis.

Hay una responsabilidad que atañe exclusivamente a los Gobiernos: la planificación de políticas que contemplen situaciones de emergencia y desastres, tal que no queden expuestas fallas que se podrían subsanar con previsión y políticas oportunamente consideradas. 

No obstante, hay otros aspectos que corresponden a las responsabilidades institucionales en el sentido de conocer en detalle las debilidades y fortalezas de la comunidad educativa, ofrecer respuestas sólidas y a conciencia de lo que se puede hacer y de lo que no y, ante todo, estar dispuestos al cambio y la innovación. 

La pandemia dejó al desnudo aquellas debilidades sobre las que debemos trabajar: las políticas digitales en educación. Sobre todo porque lo digital va mucho más allá de una solución acotada a una actividad o frente a un contenido. 

La implementación, uso y capacidades en el manejo de las TICs en la educación tiene que ver con el mundo que viene, que es aquel en el que nuestros estudiantes y alumnos deberán desenvolverse en un futuro no tan lejano. 

El éxito en el mercado laboral de la era digital requiere manejar habilidades digitales. De allí la importancia de educar en el uso de las TICs.

Acciones que se Pueden Implementar para Democratizar el Acceso a las TICs en la Educación

Al hablar de la democratización del conocimiento en la sociedad de la información se está reconociendo la importancia de las TIC. Pensemos, por ejemplo, en el objetivo de las Naciones Unidas de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Así, internet es la principal puerta de entrada hacia una innumerable cantidad de información, conocimiento y recursos educativos, y con ello hacia  la democratización de la educación.

Sin embargo, contar con estos beneficios requiere de infraestructura y acceso a los recursos adecuados. De allí, la importancia de invertir en redes de banda ancha o conectividad asequible.

Otra acción necesaria es que los centros educativos cuenten con ordenadores, tablets y otros dispositivos TIC que optimicen el proceso educativo. Y lo más importante, contar con políticas que integren las TIC en estrategias nacionales para el desarrollo sostenible en educación.

Conclusión

El 2020 puso en evidencia la necesidad de contar con una planificación de políticas TIC para contextos de emergencia. La tecnología se vuelve fundamental en contextos de cierre de escuelas y para la democratización del acceso a la educación de todos los niveles.

El gran desafío para América Latina es reconocernos en el camino adecuado para lograr esa democratización de la educación, en general, y el acceso a las TIC, con calidad y equidad, en particular.

Lo importante aquí es preguntarnos acerca de la realidad de nuestra institución educativa y qué aspectos necesitamos mejorar, con el fin de diseñar e implementar estrategias y acciones de mejoras. ¿Estaremos dispuestos a afrontar el desafío?